REVIEW: "HANSEL Y GRETEL"
- Daniel Morales Lopez
- 10 sept
- 4 Min. de lectura
La puesta en escena de Hansel y Gretel, dirigida por Sofía Chaverri y producida por Akelarre Producciones, se presenta como una versión fresca y renovada de este clásico literario. Desde un inicio, se nos presenta algo lleno de color, comedia y personajes coloridos que se quedan en los corazones de los espectadores. El montaje logra reinventar el cuento clásico con creatividad y originalidad, ofreciendo una experiencia dinámica y sorprendente para que cualquiera pueda disfrutarla.
El cuento de los hermanos Grimm se ha leído con el paso del tiempo con un enfoque donde el bosque y la amenaza de la bruja reflejan los miedos de la infancia. Sin embargo, esta propuesta de Chaverri nos sumerge en universo festivo y colorido que está lleno de música y alegría; transforma la historia original en una experiencia profundamente entrañable que hace al público tanto reírse como disfrutar junto con los intérpretes.

La obra nos presenta a Hansel y Gretel, dos hermanos que para no estar con doña Gertrudis, quien los cuidará mientras su padre trabaja, deciden ir al bosque para huir de ella. Sin embargo, durante este trajín, se encuentran a una Osa Perezosa que ha juntado las piedras que ellos habían dejado para poder guiarse de regreso a casa, al enterarse de esto, caen en cuenta de que finalmente están perdidos en el bosque. Durante este tiempo, conocerán la casa de una señora amable, pero que en realidad, es una bruja que se alimenta a base de niños, y junto con la ayuda de Gretel y la Osa, logran vencer, liberar a Hansel y finalmente, regresar salvos a su hogar.
La obra mantiene un ritmo ágil y lleno de sorpresas. Cada escena combina elementos de comedia y aventura, haciendo que los giros que tiene la historia se sientan tanto emocionantes como divertidos. La interacción entre los personajes se siente natural y fluida: la complicidad de Hansel y Gretel junto con Osa Perezosa crea ternura y humor que capta la atención del público. Además, la puesta en escena utiliza recursos visuales y musicales que refuerzan la sensación de que estamos en medio de un bosque lleno de colores y sorpresas.

La adaptación del cuento que realiza Francisco Rodríguez logra un balance entre lo que propone el material original y una tropicalización más cercana a la cultura propia, como la incorporación de la Osa, que nos lleva a la fauna del país. Además, escribe a estos personajes con rasgos y comportamientos para que sean más reconocibles para el público, dándoles personalidad y humor propios, lo que permite que se sientan cercanos y entrañables. La forma en que se mezclan elementos del cuento clásico con referencias culturales contemporáneas enriquece la narrativa y convierte la historia en una experiencia para espectadores de todas las edades.

Hansel y Gretel son interpretados por Mateo Quesada y Mariser Picado, respectivamente (alternando con Jean Jiménez y Ariana Rodríguez). Ambos actores muestran una gran química que contribuye a dar vida a estos personajes; Mariser presenta a una Gretel llena de energía y alegría, mientras que Mateo aborda a Hansel con un enfoque más racional, creando un contraste interesante entre la espontaneidad de Gretel y la serenidad de Hansel. En algunos momentos, como el reencuentro con su padre, la interpretación de Mateo podría ganar aún más fuerza emocional para acompañar la intensidad de la escena, pero sigue aportando coherencia y solidez al personaje.
Gabriela Alfaro como la Bruja y Mildred Ramírez como la Osa Perezosa brillan en el escenario. Gabriela hace un personaje icónico, lleno de malicia y carisma, logrando que la bruja sea a la vez temible y divertida. Su expresividad, el manejo del espacio y la forma que combina humor y tensión mantiene al público pendiente de cada cosa que haga desde su primera aparición. Mildred, por su parte, hace a la Osa con un personaje lleno de corazón y empatiza con el público por su ternura, logrando que se convierta entrañable y cercano, siendo un apoyo clave para los protagonistas durante la historia. Y Miguel Mejía como el papá complementa el montaje cuando nos muestra su vulnerabilidad al sus hijos haber desaparecido.

La escenografía de Roger Robles nos transporta completamente a este bosque, donde podemos ver tonos de tierra y de madera y con estructuras que sorprenden, manteniendo un estilo minimalista que funciona perfectamente para el estilo del montaje. Fabián Arroyo en la composición musical hace que la experiencia sea aún más completa en esta idea de la tropicalización que propone la obra, integrando ritmos que acompañan la acción escénica, realzan los momentos de tensión y alegría, y envuelven al público en un universo lleno de magia y color.

En conclusión, esta obra se posiciona como una propuesta que logra reinventar un clásico de manera fresca y entretenida. La combinación de actuaciones sólidas, personajes entrañables, un ritmo ágil y una puesta en escena colorida y musical hace que la obra conecte con públicos de todas las edades. La adaptación logra equilibrar el encanto del cuento original con elementos culturales que lo acercan al espectador, mientras que el diseño escénico y la música refuerzan la sensación de estar inmersos en un bosque lleno de sorpresas. Así, la obra no solo divierte, sino que también deja un recuerdo cálido y memorable en quienes la disfrutan.

"Hansel y Gretel" no se encuentra actualmente en cartelera.
Comentarios