top of page

REVIEW: "IN THE HEIGHTS"

Este año, Luciérnaga Producciones transforma el escenario del Melico Salazar en el barrio de Washington Heights con su versión de "In The Heights", el famoso musical de Lin-Manuel Miranda. Bajo la dirección de Adrián Castro Baeza, y con un elenco fuera de este mundo (y con muchas caras nuevas), esta casa productora vuelve a dejarnos en claro el gran talento que existe en nuestro país.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Estamos en el barrio de Washington Heights, lugar en el que vive una gran comunidad latina. En este conoceremos a Usnavi (Francisco Rodríguez), un dueño de una bodega que sueña con regresar a República Dominicana. Él está enamorado de Vanessa (María Arriaga) quien desea irse del barrio para tener una mejor vida. Al mismo tiempo, conocemos a Nina Rosario (Silvia Baltodano), quien regresa al barrio después de haber estudiado en Stanford con una noticia que toma a su familia por sorpresa. El amor que tiene con Benny (Rafael Arias), un empleado de la familia Rosario, también está enfrentando dificultades por diferencias culturales. Este musical celebra la identidad y el sentido de pertenencia y acompañado por distintos géneros musicales latinos.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Adrián Castro como director de la puesta en escena, nos da un montaje totalmente novedoso y un montaje con el que cada persona que asista se va a poder identificar con algunas de las situaciones o con los personajes. A nivel actoral, demuestra un gran trabajo de preparación previa, ya que ninguna de ellas en ningún momento se llega a sentir floja o que podría mejorar en algún aspecto, sino que constantemente van subiendo y subiendo la calidad, logrando un trabajo impecable. Y a nivel estético, una puesta en escena hermosa presentándonos los principales lugares del barrio llena de detalles que enriquecen la puesta en escena y que vos como público, disfrutés más de la experiencia.


También es importante destacar el trabajo que se hizo de traducción del musical, porque conserva la esencia del mismo, que es este spanglish característico de la versión original y que aquí también se utiliza. Esta mezcla de idiomas no solo se siente natural, sino que enriquece la historia, reflejando la identidad de los personajes y mantiene la autenticidad cultural que hace tan especial a In the Heights.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Francisco Rodríguez interpreta a Usnavi, dueño de una bodega en el barrio. Usnavi es quien lleva el peso de la historia, al ser este quien la narra. Rodríguez hace de este personaje uno icónico, y algo que se debe reconocer es su dicción, porque la mayoría de las líneas de Usnavi al ser rapeadas se pueden perder un poco a la hora de entenderlas, pero esto no sucede, sino que lográs comprender todo lo que quiere transmitir con total perfección. A nivel actoral, el arco de Usnavi es muy interesante ya que al principio podemos ver a uno que sueña con volver a República Dominicana y retomar allí su vida, pero conforme va avanzando el musical podemos ver cómo todo su alrededor busca prosperar en el barrio y así él decide quedarse y no dejar a su comunidad. Todo esto es transmitido por el intérprete de una forma excelente, construyendo a un personaje entrañable logrando que el público lo entienda y lo acompañe en su viaje.


Silvia Baltodano interpreta a Nina Rosario, quien es el orgullo del barrio. Silvia construye un personaje sumamente interesante porque podemos ver una evolución constante. Nina es la primera persona del barrio en haber llegado a una gran universidad: Standford, pero al regresar a su hogar nos damos cuenta que volvió porque perdió su beca de estudios y de ahí damos paso a "Breathe" primera canción de Nina, en la que expresa su temor de decepcionar a sus padres, Baltodano te transmite toda esa frustración y ese miedo. Al mismo tiempo, nos da un "Everything I Know" espectacular, donde nos transmite la nostalgia que siente al desempolvar los viejos recuerdos que tenía la Abuela Claudia. La actriz logra que empaticés con cada una de las emociones de Nina, haciendo que su viaje en la historia se sienta genuino y profundamente humano.


Esteban Arias interpreta a Benny (alternando con Jose Antonio Ventura), un empleado de la empresa de taxis de los Rosario, y uno de los pocos personajes que no es latino, aunque eso no le impide sentirse parte fundamental del barrio. A lo largo de la historia, demuestra una gran ternura y un genuino deseo de pertenecer, lo cual se refleja en momentos clave como "Benny's Dispatch", donde comparte una divertida escena con Nina mientras se nos muestra su labor dentro de la empresa, y "Sunrise", un número lleno de sensibilidad en el que ella le enseña palabras en español, señal clara de que él está dispuesto a hacer todo por formar parte de su mundo. Además, su relación con Kevin, el padre de Nina, añade un conflicto interesante, ya que Benny quiere demostrarle que a pesar de no ser latino, puede ser suficiente para Nina. Arias interpreta a Benny con gran dulzura y autenticidad. Su voz cálida y su presencia escénica logran que el personaje conecte profundamente con el público. El actor construye un Benny entrañable, lleno de humanidad, que deja una huella emocional en cada escena que aparece.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Rosibel Carvajal interpreta a Abuela Claudia, uno de los personajes más queridos de la puesta en escena, ella es una inmigrante proveniente de Cuba que llegó a Nueva York junto a su mamá. Dentro del barrio, no es la abuela propiamente de ninguno de los que viven allí, más todos los admiran en el barrio y la quieren como si de verdad, lo fuera, este personaje representa la sabiduría y el amor dentro de esta comunidad latina y deja un legqdo en esta. Rosibel hace suyo el personaje, dándonos un "Paciencia y Fe" excelente, en el que nos cuenta todo su recorrido como inmigrante desde pequeña hasta la actualidad, haciendo esta una de las escenas más importantes del musical.


María Arriaga interpreta a Vanessa, una de las chicas del barrio que trabaja en el salón de belleza del mismo, es de las personas más bellas de Washington Heights, más ella está interesada por Usnavi. Además, vive con una madre alcohólica y desea irse del barrio. En su canción: "No Falta Mucho" (It Wont Be Long Now) y lo deja muy claro al decir: "Yo sé que algún día subiré a ese tren y me iré de una vez". Arriaga hace de Vanessa una mujer luchadora que trata de salir siempre adelante bajo sus propios medios y vocalmente, ella está espectacular haciendo cosas en sus canciones a las que no nos tenía acostumbrados en sus últimas producciones demostrando que María cada vez está más arriba y demostrando aún más su talento.


Paulo Araya interpreta a Sonny, primo de Usnavi y le ayuda trabajando en la bodega, siempre haciendo bromas porque al fin y al cabo, sigue siendo un niño hasta cierto punto, pero con un interés en la justicia social que en "96,000" nos deja muy en claro con sus líneas en esa canción: "La renta está creciendo, los precios van subiendo, políticos prometen pero solo están mintiendo". Araya le aporta esa juventud y diversión que caracteriza a Sonny, pero también nos muestra su lado sensible en el segundo acto en "Alabanza", demostrando ambos lados del personaje y el manejo de emociones para esas escenas.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Erick Córdoba interpreta a Kevin, padre de Nina, inmigrante puertorriqueño y dueño de Rosario's. Kevin desea que Nina se gradúe de Standford porque para él representa el gran logro de su familia, pero al su hija llegar con la noticia de que dejó la universidad, es como si se le cayera su mundo. Erick nos da un "Inútil" muy potente a nivel interpretativo, en el que no solo recuerda su infancia y la forma en la que su padre le impidió cumplir sus sueños, sino que también nos transmite esa frustración de que su hija tampoco lo logró. Erick transmite ese conflicto interno entre el orgullo herido y el amor incondicional de un padre que, a pesar de todo, está dispuesto a hacer lo que sea por el bienestar de su familia.


Zoraya Mañalich interpreta a Camila, madre de Nina y, al igual que su esposo Kevin, es una inmigrante que ha luchado por sacar adelante a su familia. Es esa voz conciliadora entre Nina y Kevin. Camila es la figura conciliadora, pero también firme; es quien da el primer paso para apoyar a su hija cuando esta vuelve con la noticia de haber dejado la universidad. Zoraya hace de Camila alguien profundamente entrañable. Cada una de sus apariciones está cargada de fuerza, amor y autoridad maternal. Su interpretación en "Enough" es imponente por la verdad con la que lo interpreta. Mañalich logra que Camila, a pesar de que no tiene tantas apariciones en escena, se quede en la memoria del público como una mujer poderosa y llena de corazón.


Bárbara Alpízar interpreta a Daniela, la dueña del salón, una mujer dominicana y chismosa, quiere tratar de mantener su negocio en el barrio pero debido a los altos precios del alquiler tiene que mudarse al Bronx. Bárbara hace de Daniela un personaje divertido y pícaro, pero al mismo tiempo orgullosa de sus raíces. En "Carnaval del Barrio" su voz es espectacular y en el momento de la historia que este número sucede te transmite todo ese orgullo y esa resiliencia.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

Tammy Mora interpreta a Carla, otra de las trabajadoras del salón. Tammy hace un trabajo excelente con este personaje, construyéndolo con esa inocencia que la caracteriza y esa comedia que se siente genuina, lo que hace que el contraste que tiene con Daniela sea totalmente divertido de ver y disfrutar cada una de sus apariciones.


Jeff-ON interpreta a Piragüero, un vendedor que anda por el barrio con sus piraguas. Con su canción "Piragua", podemos ver cómo su negocio no le va tan bien como él desea porque la gente prefiere ir con otro vendedor, pero conforme va avanzando la obra, podemos ver su evolución y finalmente, las personas empiezan a comprarle. Este personaje dentro de la historia representa la esperanza y que a pesar de las dificultades que se puedan presentar, siempre se puede salir adelante.


Andrés Fallas interpreta a Graffiti Pete, un artista urbano quien le aporta ese toque al barrio. Este personaje es muy interesante porque no tiene una canción propia en la obra o tantas líneas, pero sus aportes son muy significativos, ya que uno de los grafitis que él hace en la bodega de Usnavi es el que hace que cambie su decisión de irse. Además, el trabajo que Andrés hace con Grafitti es sumamente maravilloso porque al ser bailarín, le aporta toda esa corporalidad y movimientos que caracterizan a este género.

El ensamble de In The Heights dirigido por Ronald Hidalgo hace un trabajo maravilloso. La particularidad que tiene este musical es que tiene muchos géneros musicales en su score, incluso en una sola canción pueden haber distintos géneros, y Ronald con sus coreografías logra entender a la perfección todos estos y traducirlos en movimientos llenos de energía.


Nebin Mata, como director vocal, hace un gran trabajo creando armonías impresionantes para la obra. En momentos como Carnaval del Barrio o el Finale, lo que realmente hace que estos números se queden en el público son las voces que se crearon, que no solo suenan con una técnica impecable, sino que transmiten una emoción genuina. Las armonías vocales no solo complementan la música, sino que elevan la intensidad de cada escena, creando momentos de gran impacto y dejando una huella en el público.


La escenografía diseñada por Oscar Soto nos transporta a Washington Heights, podemos ver lugares como la casa de Abuela Claudia, el salón, la bodega de Usnavi, la empresa de los Rosario y las casa de los diferentes habitantes del barrio. Todos estos espacios construidos con cuidado y precisión, y también se convierte en un personaje más acompañando y enriqueciendo la puesta en escena.


La iluminación diseñada por Valeria Coghi crea momentos hermosos. Uno de ellos es en "Everything I Know" que podría ser el más simple de la puesta en escena, pero es de los más poderosos, ya que es solo un seguidor sobre Nina, pero te da esa intimidad del momento que sucede en la historia. Y otro momento es llegando al cierre del primer acto, en "Blackout" creando los fuegos artificiales haciendo un cierre totalmente poderoso.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

En conclusión, la puesta en escena de In The Heights de Luciérnaga Producciones en el Teatro Melico Salazar es una vibrante celebración de la cultura latina, llena de talento local y una impresionante dirección. Adrián Castro Baeza logra ofrecer una versión fresca y emocionante del musical, con un elenco excepcional que consigue transmitir las complejidades emocionales de los personajes. Desde las brillantes actuaciones, destacando a Francisco Rodríguez como Usnavi y Silvia Baltodano como Nina, hasta la impactante escenografía y la cautivadora música, esta producción consigue transportar al público a Washington Heights. La traducción fiel al spanglish y el trabajo vocal de Nebin Mata refuerzan la autenticidad cultural, mientras que la dirección de coreografía de Ronald Hidalgo enriquece el espectáculo. Sin duda, esta versión de In The Heights es una experiencia inmersiva y emocional que resalta la identidad, la lucha y la esperanza de una comunidad.

Fotografía: Patricio Alvarado
Fotografía: Patricio Alvarado

"In The Heights" se presenta del 05 al 12 de abril. Miércoles, jueves y viernes a las 7:00 p.m., sábado 2:00 p.m. y 7:00 p.m. y domingo a las 5:00 p.m. en el Teatro Popular Melico Salazar.


Todas las fotografías utilizadas al hacer este review fueron brindadas por Luciérnaga Producciones.

Comments


bottom of page