top of page

REVIEW: “LA AUDICIÓN”

Un elenco compuesto por dos intérpretes, un perchero y una banca como escenografía, Alice García y Douglas Cubero logran con sus interpretaciones hacer una obra que en apariencia es pequeña, convertirla en una grande, pasando por los autores más importantes del teatro universal como lo son Shakespeare o Ibsen en el que Alice no para de entregarle al público múltiples interpretaciones de distintos personajes de estos autores cada una mejor que la anterior.


Tomando como referencia la obra de Anton Chéjov del mismo nombre, María Bonilla realiza una adaptación en el que toma textos de Shakespeare, Ibsen, Wedekind e incluso del mismo Chéjov para que la actriz pueda mostrar su versatilidad a la hora de interpretar múltiples personajes y de las más complicadas escenas de cada uno de estos. Y en su dirección, hay un trabajo bastante detallado en la interpretación de ambos actores, pero especialmente en la de Alice, al interpretar a distintos roles de los personajes de obras de estos autores; su capacidad de pasar emocionalmente a todo tipo de situaciones por la que viven sus personajes es impresionante. Esa transformación constante, siempre precisa y nunca forzada, es el mayor logro del montaje: un despliegue actoral que no solo rinde homenaje a los grandes dramaturgos, sino que también revela el compromiso y profundidad del trabajo escénico que Bonilla y su elenco han construido.

ree

La puesta en escena nos cuenta la historia de Nina (Alice García), una actriz recién graduada que está en búsqueda de su primera oportunidad profesional, y llega a la audición de uno de los autores más importantes: Antón Chéjov (Douglas Cubero). Sin embargo, desde el momento en que ella llega, el autor está constantemente inseguro sobre las capacidades que ella puede tener, hasta que empieza a audicionar y se da cuenta del gran potencial que tiene para ser parte de sus obras y se da cuenta de que ella es la intérprete que lleva buscando desde hace mucho tiempo.

ree

La Sala Vargas Calvo funciona perfectamente para montajes como este, ya que es un espacio íntimo y en esta puesta en específico, sumerge al público en este momento tan vulnerable para los actores como lo es una audición. En esta obra, esa cercanía no solo potencia la actuación de los intérpretes, sino que también hace al público parte de esa transformación que poco a poco va cautivando a este autor de ver cómo esta actriz que está empezando, logra interpretar a estos personajes que ya tiene tan interiorizados por el amor que le tiene a su profesión.


La Audición construye su narrativa de forma gradual, permitiendo al espectador observar la tensión entre experiencia y juventud, poder y deseo de reconocimiento. Un autor consolidado busca a la actriz ideal para su próximo proyecto, y cuando aparece Nina —una intérprete sin trayectoria—, su prejuicio inicial le impide verla como una opción viable. Sin embargo, accede a que audicione. A medida que ella selecciona textos cada vez más exigentes, la puesta en escena revela no solo su creciente dominio actoral, sino también la manera en que el proceso de audición se transforma en una confrontación de visiones: él, con su idea preestablecida del talento, y ella, con una entrega que lo obliga a reconsiderar sus propias certezas. El montaje no solo muestra una evolución en el vínculo entre ambos personajes, sino que también pone en escena una reflexión sobre el poder, la validación y el lugar de la actriz en el proceso creativo.

ree

Actores interpretando varios personajes no es algo nuevo, pero lo que Alice realiza sobre el escenario es espectacular, el tener que pasar pasar por distintos estados emocionales cuando interpreta a los distintos personajes y tener que volver a su personaje inicial, no siempre se logra con éxito; Alice se mete de lleno con cada personaje que interpreta y eso se puede notar desde su corporalidad, en ciertos casos, limpiándose sus lágrimas después de cada escena, evidenciando el nivel de inmersión en cada papel.


Y Douglas no se queda atrás, se podría pensar que su papel es más sencillo porque no tiene tanta participación hablada en la obra - al contrario de Alice - pero durante todo el desarrollo de la misma, con sus gestos y reacciones, podemos ir viendo cómo va cambiando su opinión sobre Nina. Este desarrollo de su personaje se refleja en cada mirada, cada suspiro y le da una dimensión más compleja a su personaje.

ree

El equipo creativo del montaje complementa muy bien a la puesta, sin opacar a los intérpretes y permite al público adentrarse de una mejor manera a la obra. Rolando Trejos en el vestuario, Mario Gómez y Ana Muñóz en las proyecciones, Joaquín Barquero en la composición musical y Telémaco Martínez en la iluminación trabajan con conceptos similares, siguiendo la línea de lo clásico de los estilos de los extractos de las obras que se nos están presentando aportan cohesión y riqueza visual y sonora que refuerza la atmósfera teatral.

ree

La Audición demuestra cómo una obra aparentemente simple puede convertirse en un poderoso vehículo para explorar la esencia misma del teatro. Con una puesta en escena minimalista y un equipo creativo que potencia, sin distraer, las interpretaciones de los actores, María Bonilla ofrece un homenaje a los grandes dramaturgos mientras evidencia la fuerza y compromiso de sus intérpretes. Alice García deslumbra con su versatilidad y entrega total, llevando al público por un viaje emocional y actoral que refleja el amor por su oficio y la búsqueda incesante de la verdad escénica. Por su parte, Douglas Cubero complementa esta narrativa con un trabajo sutil y lleno de matices. Así, La Audición se convierte en un espejo de las dudas, pasiones y tensiones que habitan todo proceso creativo, confirmando que, en el teatro, menos es más cuando se tiene un equipo tan entregado y talentoso.

ree

"La Audición" se presenta del 30 de mayo al 22 de junio en la Sala Vargas Calvo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.


Todas las fotografías utilizadas al hacer este review fueron tomadas de la página del Teatro Nacional.






Comments


bottom of page