REVIEW: "LAS INQUEBRANTABLES"
- Daniel Morales Lopez
- 30 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 22 horas
Ambientada en la Edad Media, Las Inquebrantables reúne a tres mujeres que, en la historia nunca habrían coincidido, pero que aquí se encuentran en un calabozo tras la muerte. El montaje, dirigido por Carlos Coghi, cargado de fuerza, a través de Juana de Arco y Ana Bolena, revive las causas que las llevaron condenarlas, y con Catherine Briar, enfrenta la lucha frente a su pueblo y la acusación que enfrenta.
Carlos Coghi (director y dramaturgo) junta a estas mujeres de distintas épocas para mostrarnos que la opresión y el sacrificio se repiten una y otra vez en la historia. En Las Inquebrantables no las presenta como figuras intocables, sino como personas con dudas, fuerza y contradicciones, lo que hace que el público pueda conectar con ellas y reconocer que su lucha todavía resuena en nuestra actualidad.

La obra cuenta la tragedia de Catherine Briar con las memorias de Ana Bolena y Juana de Arco, tres mujeres separadas por la historia pero unidas por la injusticia. Catherine enfrenta la acusación de brujería, mientras Ana revive la traición de Enrique VIII y Juana recuerda su condena a la hoguera. A través de sus voces, la obra explora el dolor, la fe, el poder y la maternidad, revelando cómo la opresión hacia las mujeres trasciende épocas y contextos. Más que un drama histórico, se levanta como un manifiesto de resistencia que proclama la fuerza inquebrantable de sus memorias.

Merino y Paola Rojas interpretan a Catherine Briar y a Ana Bolena, respectivamente. Merino encarna a Catherine desde una energía confrontativa y firme, modulando su presencia entre la vulnerabilidad y la fuerza para que la tensión y el desgarro interno resulten siempre presentes. Rojas, en contraste, dota a Ana Bolena de una elegancia serena que no excluye la fuerza, sumando un matiz maternal que convierte a su personaje en guía y sostén, lo que enriquece la relación escénica entre ambas.
Lo mismo sucede con Natalia Villegas como Juana de Arco, un personaje que también busca apoyar a Catherine. Aunque su interpretación transmite nobleza, por momentos la manera de decir los textos resulta algo neutra, lo que atenúa el impacto del personaje. Con mayor fuerza en la expresividad vocal, Juana podría adquirir un peso aún más decisivo en la obra.

Visualmente, el montaje tiene un diseño de vestuario (Leo Coghi) espectacular que te transporta a la época y muestra también la personalidad de los personajes: Ana Bolena refleja poder, Juana de Arco que con sus tonos más claros refleja pureza, y Catherine Briar que con un vestuario más sencillo, refleja una clase más campesina, como lo eran las curanderas, que en este caso, es acusada de brujería.
En Las Inquebrantables, la iluminación (Jennifer Barboza) podría trabajarse con mayor precisión, ya que en algunos momentos los colores intensos terminan por saturar la puesta en escena en lugar de acompañarla. Un ejemplo claro es el monólogo de Ana Bolena: una luz cenital habría acentuado mejor la vulnerabilidad de su juicio que el rojo que invade todo el escenario. De manera similar, en el monólogo de Juana de Arco, donde vemos cómo las voces empiezan a dominarla, un diseño de luces más arriesgado podría reforzar el conflicto interno de la actriz y darle mayor fuerza dramática a la escena.
Otra área que podría fortalecerse es el audio. La obra inicia con voces en off que representan al pueblo acusando a Catherine Briar; sin embargo, al superponerse varias sobre la voz principal, el mensaje pierde nitidez y se diluye entre murmullos. Si se priorizara la claridad de esa voz central, el recurso ganaría contundencia dramática y permitiría al espectador comprender la acusación sin depender únicamente de la respuesta de Catherine.

Las Inquebrantables logra ser un montaje que, pese a algunos detalles técnicos que podrían afinarse, deja una huella profunda por la potencia de su planteamiento y la entrega de sus intérpretes. La obra trasciende la recreación histórica para convertirse en un eco contemporáneo sobre la violencia, la fe y la resistencia femenina. Carlos Coghi nos recuerda que estas voces, aunque separadas por siglos, aún dialogan con la actualidad, y que en su fuerza y vulnerabilidad se sostiene un llamado a no olvidar ni repetir las injusticias del pasado.

"Las Inquebrantables" no se encuentra actualmente en cartelera.
Todas las fotografías utilizadas al hacer este review fueron cortesía de la producción.
Comentarios