REVIEW: "LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS"
- Daniel Morales Lopez
- 16 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar
Cathy y Jamie son una pareja que tuvo una relación de cinco años. Cathy nos cuenta sobre esta desde su ruptura hasta su inicio y Jamie lo hace cronológicamente. Con esta premisa da inicio el contemporáneo musical Off - Broadway: "Los Últimos Cinco Años", el cual llega a las tablas costarricenses gracias a Maracuyá. El musical de Jason Robert Brown se presenta en nuestro país bajo la dirección de Miguel Mejía y Marysela Zamora.

La historia nos presenta a Jamie Wellerstein y a Cathy Hiatt; él es un novelista en ascenso y ella una actriz que lucha por avanzar en su carrera. Ambos tuvieron una relación romántica de cinco años, solo que esta es contada desde dos perspectivas: Cathy lo hace desde la ruptura hasta la primera cita y Jamie lo hace desde el enamoramiento hasta la separación. Estos nunca se encuentran en escena - excepto en el momento de su boda - que ocurre en ambas líneas de la historia.

Susy Arnáez interpreta a Cathy. La intérprete se sumerge totalmente en la historia de su personaje, demostrando tanto su capacidad interpretativa como vocal. Su "Aún me duele" (Still Hurting) es desgarrador, podés ver en su mirada la tristeza y el dolor de que su relación terminara. Interpretativamente, Arnáez tiene un reto bastante complicado: pasar por todas las emociones que involucran la ruptura de una relación y finalmente, llegar a las de esa primera cita, esa ilusión, el enamoramiento; cosa que ella logra totalmente. Susy da todo sobre sí en escena, demostrando también su versatilidad; en Still Hurting nos demuestra su lado más sensible, pero en "¿Ves? Sonrío" (See I'm Smiling) muestra su enojo, las cosas que no le parecen sobre las actitudes de Jamie. Todo esto demuestra el trabajo tan completo que se realizó para interpretar al personaje de la manera tan excelente en la que lo hace.
Julián Valverde interpreta a Jamie. Julián le aporta frescura a la escena con una energía que está siempre a su máximo. El trabajo de Valverde en el escenario refleja un gran trabajo detrás desde la parte vocal como actoral, el viaje de Jamie lo tiene interiorizado en su totalidad; podés ver al inicio un Jamie totalmente ilusionado preparándose para su primera cita, e incluso en "Diosa Shiksa" (Shiksa Goddess) cuenta que está totalmente dispuesto a lo que sea para poder estar con ella. También, nos muestra a Jamie cuando ya está solamente aguantando en su relación en "Nadie se enterará" (Nobody Needs To Know) y él mismo cuestionándose que ya no siente lo mismo por Cathy y empieza a pasar por su mente la idea de terminar su relación. Como intérprete, hace que logrés sentir todas las etapas por las que pasa su personaje, ya que al sentirlas también él, como público, su emoción te va llevando.
También, el momento en el que se logra apreciar la calidad de intérpretes que son es en la última canción del espectáculo: "Adiós, hasta mañana / Nada pude hacer". (Goodbye Until Tomorrow / I Could Never Rescue You) Tenemos a ambos personajes en escena, en los extremos del escenario: Cathy con la ilusión de la primera cita y Jamie viviendo los últimos minutos de su relación; Susy te transmite esa emoción y esa felicidad, Julián transmite la tristeza y en un momento se unen ambas melodías, haciendo que el ciclo de ambos personajes quede perfectamente cerrados, logrando que el público sienta en simultáneo, el inicio y el final de un amor.

Miguel Mejía y Marysela Zamora nos dan un montaje minimalista - manera en la que es acostumbrada realizar este musical - pero lleno de caras nuevas que merecen estar más en los escenarios. También, demuestra que conocen muy bien la historia de ambos personajes y dirigieron a sus intérpretes de una forma excelente. El traer musicales de este formato, demuestra que los musicales pequeños también tienen mucho que decir. Con esta propuesta, Mejía y Zamora no solo honran la esencia del musical, sino que también reafirman que las grandes historias no necesitan producciones imponentes para dejar una huella.
El ensamble dirigido por Sofía Rojas y conformado por Pablo Cerdas, Anushka Barazarte, Miranda Giaccarini y André Torrentes. Ellos dan frescura y dinamismo a las escenas, al ser únicamente dos intérpretes durante el montaje, este ensamble complementa perfectamente todas las escenas en las que aparecen. Está lleno de caras nuevas que no acostumbramos a ver sobre las tablas, verlos acá también deja en claro la preparación de los nuevos intérpretes en los últimos años.

En conclusión, "Los Últimos Cinco Años" es una producción que destaca por su interpretación profunda y la capacidad de los actores para transmitir la complejidad emocional de una relación que comienza con ilusión y termina en ruptura. Susy Arnáez y Julián Valverde ofrecen actuaciones conmovedoras que abarcan toda la gama de sentimientos que atraviesan sus personajes. Bajo la dirección de Miguel Mejía y Marysela Zamora, el montaje minimalista resalta la esencia del musical y demuestra que las historias más impactantes no siempre necesitan grandes producciones. Además, el ensamble dirigido por Sofía Rojas aporta frescura y dinamismo, complementando la experiencia y evidenciando el talento emergente en la escena teatral costarricense. Con esta propuesta, se reafirma la relevancia de los musicales íntimos, capaces de dejar una huella profunda en el público.

"Los Últimos Cinco Años" se presenta en el Teatro Eugene O'Neil del 14 al 16 de febrero. Viernes y sábado a las 7:30 p.m. y domingo a las 5:30 p.m.
Todas las fotografías utilizadas al hacer este review fueron brindadas por @maracuya.e
Comentários