REVIEW: "TRAMPA MORTAL"
- Daniel Morales Lopez
- 1 mar
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar
La comedia de suspenso nominada cuatro premios Tony - incluyendo mejor obra - de Ira Levin, Deathtrap, se estrena en Costa Rica bajo el nombre: "Trampa Mortal", con un elenco que desde su primera aparición en escena te atrapa totalmente.
Fernando Rodríguez como director nos da un montaje lleno de grandes actuaciones. Dramatúrgicamente, Ira Levin nos da un texto con personajes muy bien escritos, que tienen muchas capas por las que cada actor que los interprete debe transitar; cosa que Fernando logra perfectamente: su elenco tiene una excelente construcción de personaje, ningún personaje se siente plano o algo similar sino que conforme la obra va pasando logran enganchar al público y que al ir sucediendo la misma, la actuación va siempre mejorando.

La historia sigue a Sidney Bruhl (Jose Arceyuth), un dramaturgo de los más conocidos que solía ser exitoso, pero lleva años sin tener uno. Un día, recibe un manuscrito llamado "Trampa Mortal", escrito por un joven aspirante llamado Clifford Anderson (Carlos Rodríguez). El guion es perfecto, y Sidney, junto con su esposa Myra (Tatiana Zamora), bromea (¿o no?) sobre la posibilidad de matar a Clifford y quedarse con la obra. A partir de ahí, la historia se vuelve un juego de engaños, giros inesperados y traiciones donde nada ni nadie es lo que parece.

Marcia Saborío interpreta a Helga Ten Dorp, una famosa psíquica que ayuda a resolver crímenes con sus visiones que añaden tanto misterio como humor a la trama. Desde su primera aparición, llama la atención con su marcado acento holandés y sus visiones, que se vuelven cada vez más precisas a medida que avanza la historia. Saborío logra hacer de Helga un personaje inolvidable, combinando carisma y excentricidad en una interpretación que equilibra el suspenso con la comedia.
Jose Arceyuth interpreta a Sidney Bruhl, un dramaturgo que en su momento fue muy exitoso, pero ya no lo es. Sidney es uno de los personajes más complicados de Trampa Mortal. Primero, porque es quién lleva el ritmo de la obra, las dos horas que dura la puesta está presente. Segundo, Bruhl tiene un arco narrativo interesante: al inicio, solo parece que bromea sobre asesinar a alguien, pero al ir avanzando la puesta nos demuestra que es capaz de hacer lo que sea con tal de recuperar su éxito. Arceyuth transita perfectamente por todas las capas de su personaje, siempre con cierto sarcasmo y doble sentido; el intérprete demuestra un excelente trabajo de construcción, y tiene una habilidad excelente para que mantengás al filo de la butaca siempre y que nunca se pierda el suspenso y la intriga durante la puesta en escena.
Tatiana Zamora interpreta a Myra Bruhl, esposa de Sidney. Myra en la obra parece ser esa voz de la moralidad, ya que tiene todo lo contrario a la personalidad de Sidney, y es quien trata de impedir el plan de su esposo desde el momento en que este es propuesto. Tatiana hace de Myra una mujer temerosa pero al mismo tiempo determinada que trata de controlar la situación hasta donde pueda. También hace que el público se identifique con el miedo que siente y con la incredulidad de si Sidney es capaz o no de llevar a cabo su plan.
Carlos Rodríguez interpreta a Clifford Anderson, un alumno de Sidney, quien escribió "Trampa Mortal" y llega a él en busca de una retroalimentación de su obra, sin sospechar lo que Bruhl quiere hacer. Carlos demuestra que es un gran intérprete al hacer este papel, tiene muchas capas y giros inesperados a lo largo de la obra, todos abordados de una manera excelente. También, la relación que tiene con Sidney, ambos personajes pasan en una manipulación constante. Carlos construye un Clifford que en un inicio es inocente e inofensivo, cosa que conforme va avanzando la historia te sorprendás con los constantes giros que tiene su personaje.
Jonathan Gonzales interpreta a Porter Milgrim (alternando con Juan Carlos Vega), el abogado y amigo de Sidney. A diferencia del resto de los personajes, Milgrim se mantiene al margen de los juegos de manipulación y las intrigas que dominan la historia, ofreciendo un marcado contraste dentro de la trama. Sin embargo, su presencia no es meramente incidental. En un momento clave, menciona un detalle que presenció en casa de Sidney, desencadenando uno de los giros inesperados de la obra. Gonzales logra que su interpretación brinde un breve respiro al público, solo para devolverlo de inmediato al suspenso que ha sostenido la puesta en escena.

La escenografía y utilería fueron diseñadas por Fedra Brenes. Escenográficamente, nos muestra la casa de la familia Bruhl, y al mismo tiempo, nos cuenta más sobre la personalidad de Sidney: alguien con gustos poco comunes, su casa está llena de armas y demás cosas que fueron utilizadas en sus proyectos, y también sobre sus películas favoritas, que todas tienen en común que tocan temas sobre asesinato.
El vestuarista de Trampa Mortal, Rolo Trejos, logra capturar la esencia de cada personaje a través del vestuario, reforzando su personalidad y rol en la historia. Un claro ejemplo es Helga Ten Dorp, cuya excentricidad se refleja perfectamente en su vestuario, dando la imagen de una psíquica peculiar. Cada detalle en su vestuario contribuye a la construcción de su carácter, destacando su naturaleza única y añadiendo una capa más a la complejidad de su personaje.
La música fue compuesta por Diego Soto. La música juega un papel crucial en esta puesta en escena, ya que ayuda a que se cree una atmósfera de suspenso en momentos determinados, marca todos los giros inesperados que tiene la obra, haciendo que el público siempre esté atento a lo que está sucediendo en escena.
La iluminación de la obra fue diseñada por Alejandro Rodríguez, y, al igual que la música, juega un papel crucial en la creación de atmósferas clave a lo largo de la obra. En momentos específicos, la iluminación intensifica el suspenso, sumergiendo al público en una atmósfera cargada de tensión.

Para concluir, Trampa Mortal ofrece una experiencia teatral que no solo mantiene al público al borde de su asiento, sino que también destaca la destreza de un elenco sólido, una dirección cuidadosa y una puesta en escena impecable. Fernando Rodríguez, al frente de la dirección, logra sacar lo mejor de cada actor, quienes a su vez dan vida a personajes complejos y cautivadores, desde el intrigante Sidney Bruhl hasta la excéntrica Helga Ten Dorp. Con un diseño de escenografía, vestuario, música y luces que enriquecen la atmósfera de suspenso y misterio, la obra se convierte en un ejercicio brillante de tensión y sorpresas, consolidándose como una propuesta teatral que no solo rinde homenaje al talento de Ira Levin, sino que también refleja la habilidad de un equipo creativo costarricense para llevar el suspenso y la comedia a nuevas alturas.

"Trampa Mortal" se presenta del jueves 27 de febrero al 09 de marzo en el Teatro Eugene O'Neil. Jueves y viernes a las 7:00 p.m. , sábados a las 4:00 y 7:00 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.
Todas las fotografías utilizadas al hacer este review fueron brindadas por La Lumbre Teatro.
Comments